miércoles, 19 de septiembre de 2007

Music Forum Expo 2007 - Budapest

Desde que el hombre empezó a crear extensiones de su cuerpo en la época prehistórica, como lanzas o cuchillos, hasta nuestro tiempos, con los innumerables electrodomésticos que nos rodean, así como los futuros robots que se están creando para asistir al ser humano en sus labores domesticas, también estas extensiones humanas tocaron el campo artístico. Así surgieron los primeros instrumentos de percusión, como el tambor. Luego se fueron perfeccionando, a medida que evolucionaba el hombre, hasta llegar, en la actualidad, con instrumentos sometidos a procesos electrónicos, o netamente virtuales.

Y precisamente de este tema es del que quiero ampliar, sobre la música electrónica y los diferentes instrumentos que permiten realizar esta música.

Del 6 al 8 de septiembre de 2007 se realizó una muestra de música electroacústica en Budapest, en el Műcsarnok. Tuvo la participación de conferencistas así como científicos creadores de instrumentos para realizar música electrónica.

Estuve presente en el cierre del evento, el 8 de Septiembre, donde se presentaron varios artistas-científicos. Y es justo asái llamarlos porque su estudio no radica solo en las artes, sino también en la ciencia informática y multimedia para la creación de los instrumentos y presentaciones interactivas.

Cabe destacar la presentación del instrumento llamado Reactable, desarrollado por el PhD. Sergi Jordá de la Universidad Pompeu Fabra (España), el cual actualmente es usado por la artista Björk. Este instrumento aún no es comercializado pero se pueden hacer pedidos directamente a los fabricantes en dicha Universidad.

La novedad de este instrumento es que no se necesitan conocimientos musicales, ni partituras. Literalmente los instrumentos son manipulados virtualmente.

La 'reacTable' tiene un funcionamiento muy sencillo por el que varios músicos comparten su control desplazando y rotando fichas transparentes sobre unamesa luminosa. Cad

a uno de los usuarios puede crear una función sonora diferente. Cada ficha representa un componente de un sintetizador modular clásico. Es un instrumento musical colaborativo: varios ejecutantes simultáneos comparten su control, desplazando y rotando las fichas. Mediante la aproximación y la relación entre sí de los diferentes objetos, cada uno con una función sonora diferente (hay generadores de sonido, filtros, moduladores, etc.), los usuarios van creando complejas y dinámicas topologías sonoras.

Se basa en una superficie traslúcida multitáctil. Una cámara situada debajo de la mesa analiza constantemente la superficie, sigue los movimientos y la naturaleza,

posición y orientación de los objetos físicos situados sobre ella. Un cañón, también bajo la mesa, proyecta animaciones en la misma superficie que representan la actividad que sobre la mesa se realiza, a modo de 'feedback' visual.

Llamó también la atención la exposición que hizo Roland (www.roland.com) de sus nuevos instrumentos electrónicos, sintetizadores, baterías, software, cajas de ritmo, con los cuales el público podíamos interactuar. Una maravilla para los que gustamos de la composición de música electrónica.

Otra presentación que llamo mucho la atención fue la realizada por un grupo multicultural de Alemania llamado Under free sky. Este grupo de 4 mujeres de diferentes nacionalidades (Taiwán, Argentina, Alemania, Grecia) pero unidas por la música y los estudios multimedia en la Universidad de Dusseldorf, crearon un particular concierto electrónico, se baso en que cada una de las integrantes del grupo tenia un parlante y este estaba conectado a un reproductor mp3, cada una tenia un diferente sonido, voz sintetizada o melodía, luego caminaban alrededor del publico con los parlantes girándolos y rodeando toda la sala.

De esta forma el concepto era crear un sonido envolvente, aunque los parlantes se veían de buena calidad y respondían muy bien, estos no emitían las frecuencias sonoras que dan la sensación de sonidos graves o sea los bajos, ya que los parlantes solo emitían sonidos medio y agudos, por otro lado los mp3 no estaban bien sincronizados, cada uno de los reproductores era pulsado manualmente perdiendo a veces sincronía con el tema, tal vez si hubiesen sincronizado los reproductores para crear efectos estereofónicos.

En general el concepto fue innovador ya que se ajusta a nuestro mundo actual donde todo es móvil, así como la música la puedes llevar a todos lados con los pequeños aparatos reproductores de mp3 y últimamente mp4 para reproducir video, entonces el concepto de volver los sonidos móviles no estuvo tan salido de tono.

Under free sky http://www.youtube.com/watch?v=C_t2eBVXIYg

Esperamos mas adelante se sigan presentando eventos con esta calidad, además que muy accesibles al publico en general, por solo 1000 HUF conciertos y 500 HUF para las conferencias. Llamentablemente, por los horarios, no pude asistir a las conferencias ya que se realizaban en horario laboral (8.00 AM – 12.00 PM). Por los expositores se veía que eran muy ilustrativas. Los mismos inventores de los instrumentos daban las conferencias.

Este tema de la música electrónica es muy amplio, mas adelante en otra edición hablaré de los diferentes softwares para componer dicha música y su uso en la industria musical actual.

Reactable: http://www.youtube.com/watch?v=0h-RhyopUmc

Otros enlaces:

Reactable: http://www.iua.upf.es/mtg/reacTable/

Roland: www.roland.com

Műcsarnok: www.mucsarnok.hu/

Björk en concierto con el Reactable (video): http://www.youtube.com/watch?v=FQwW3dp2FZY

Otros artistas usando el Reactable (video): http://www.youtube.com/watch?v=Tac1q6UEMdc

Historia de la música electrónica: www.utp.edu.co/~capolo/historia_me.pdf
The Hungarian Computer Music Foundation (http://www.hcmf.hu/)

No hay comentarios: